San-Cristobal

HISTORIA DEL SEÑOR DE LA BUENA SUERTE

El Señor de la Buena Suerte llegó a Huimanguillo un martes de cuaresma, no sabemos de qué año, por unos objetos que existen en la Parroquia San Cristóbal creemos que está en esta parroquia desde 1805. Cuentan que fue traído de Frontera donde llegó por barco desde Guatemala, donde había sido encargada una imagen de San Cristóbal, se mando un mensaje al puerto de Frontera que cuando llegara una imagen, mandaran un aviso a Huimanguillo. Un día llegó la noticia de que el santo que esperaban ya estaba en el puerto de frontera, entonces se formó una comisión para ir por él, cuentan que el barco que lo trasladaban de frontera a Huimanguillo quedo encallado en el río Samaria antes de llegar a Huimanguillo, de ahí lo trasladaron por tierra hasta llegar a la Parroquia de San Cristóbal, como venía en una caja sellada no se dieron cuenta que no era la imagen de San Cristóbal, sino, cuando abrieron la caja se dieron cuenta que era un Cristo que por buena suerte había llegado a Huimanguillo, de ahí su nombre:
SEÑOR DE LA BUENA SUERTE.

La fé de los lugareños empezó a manifestarse inmediatamente ante la imagen del Santo Cristo. Durante la persecución religiosa, por la época del Garrid ismo en Tabasco  tuvo que ser escondido en varias casas de los fieles comprometidos, que arriesgaron la vida por salvaguardar la imagen del Señor de la Buena Suerte. Las casas en las que estuvo escondida la imagen son: La casa de la familia de la señora Inés Cadena, pero los denunciaron y tuvo que ser trasladada a otro lugar, por aquellos años los caminos eran muy cerrados, llenos de lodo y maleza, muy difíciles de transitar, pero aún así lo trasladaron por la ranchería el Desecho, para trasladarlo hasta donde hoy se llama la Tigrera.

En la casa de Don Emeterio Sosa permaneció oculto mucho tiempo, cuenta el señor Juliancito Sosa, que él era muy pequeño, quizá entre 8 y 10 años de edad, cuando una tarde como a las 6:00, llegó a su casa la imagen de Nuestro Señor, en ese momento les avisaron a los camisas rojas “así llamaban a los Garridistas” estaban por llegar a ese lugar, como ya no había tiempo de esconder la imagen, la subieron a un tapanco (Del náhuatl tlapantli “azotea”, “techo”, “sobre” ; Desván, ático, tablas horizontales con que se divide una parte (de la altura) de una habitación) y la cubrieron con unas mantas donde se secaba el cacao, en la desesperación de esconderlo quedó una mano del Cristo descubierta, todos los presentes se pusieron a trabajar, para que cuando llegaran los camisas rojas, no se extrañaran que estuvieran reunidos. Los camisas rojas amenazaron al señor Emeterio, para que les entregara la imagen, pero él les respondió “si están de que yo la tengo búsquenla y si la encuentran mátenme” buscaron, pero no encontraron la imagen. Para cuidarla se turnaban día y noche, la protegieron colocándola en medio de dos setos de jahuacte para que no la encontraran.

Cuando los campechanos supieron que el Cristo que habían pedido estaba en Huimanguillo, vinieron por Él, pero ya no se lo entregaron, pues, había pasado mucho tiempo. Accedieron, después de muchas charlas, a dejarlo aquí con la condición de que se festejara el 14 de septiembre. Los lugareños se comprometieron con los hermanos de San Román Campeche, a celebrar al Señor de la Buena Suerte el 14 de septiembre, ya que el Cristo había sido pedido por ellos.

“SEÑOR DE LA BUENA SUERTE TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS”

 

ZONA PASTORAL

ZONA PASTORAL I

Vicario Episcopal

Pbro. Marco Antonio Álvarez Carrasco

 

DECANATOS QUE LA CONFORMAN:

-SAN ANTONIO DE PADUA
-SAN CRISTÓBAL
-SAN JUAN PABLO II

SAN ANTONIO DE PADUA:

SAN ANTONIO DE PADUA (Cárdenas), NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN (Pueblo Nuevo), NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE (Ingenio Santa Rosalía), NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (Ocampo, Cárdenas), NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE (C-29), SAN PEDRO Y SAN PABLO(Cárdenas), NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN (C-31)

SAN CRISTOBAL:

SAN CRISTOBAL (Huimanguillo), NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN (Huimanguillo), SEÑOR DE LA SALUD (Mecatepec), NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE (Estación Chontalpa), SAN ANTONIO DE PADUA (NCP Benito Juárez), SAN FRANCISCO DE ASÍS (Francisco Rueda)

SAN JUAN PABLO II:

LA DIVINA PROVIDENCIA (C-28), NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE(C-16), SEÑORA SANTA ANA (Sánchez Magallanes), EL SAGRADO CORAZON DE JESUS (La Venta), SAN MIGUEL ARCANGEL (Zapotal), SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA(Benito Juárez, Cárdenas), SEÑOR DE LA PASION (SR. DE LA BUENA SUERTE) (La Azucena), MARIA REINA (C-23)

Dirección:

Adelfo Cadenas No. 1, Col. Centro, C.P. 86400
Huimanguillo, Tabasco, México.

E-mail:  [email protected]

LUNES

7:00 P.M.

MARTES

7:00 P.M.

MIERCOLES

7:00 P.M.

JUEVES

7:00 P.M.

VIERNES

10:00 A.M.

SABADO

12:00 P.M.

JUEVES

6:00 P.M.

DOMINGO

10:00 A.M.

DOMINGO

5:00 P.M.

MES

12:00 P.M.

JUEVES

6:00 P.M.

DOMINGO

6:00 A.M.

DOMINGO

8:00 A.M.

DOMINGO

12:00 P.M.

DOMINGO

7:00 P.M.